
Participantes destacados en las disciplinas
Tipos de infección pulmonar
Primo infección: Cultivo (+) para un microorganismo que aparece por primera vez o reaparición de un microorganismo luego de un periodo de no documentación microbiológica.
Infección intermitente: Cultivos (+) para un mismo microorganismo en menos de la mitad de las muestras mensuales en 1 año. El tratamiento tiene como fin la erradicación bacteriana y se maneja como una Primo infección.
Infección crónica: Cultivos (+) para un mismo microorganismo en la mitad o más de las muestras mensuales en 1 año. El tratamiento tiene como fin disminuir la carga bacteriana y no necesariamente negativizar los cultivos.



Precauciones a los atletas
- Precauciones de transmisión por contacto para TODOS los pacientes independiente de su historial microbiológico ya sea en la atención ambulatoria u hospitalizada.
- En pacientes ambulatorios: Realizar aseo terminal una vez finalizada la atención. Las secreciones quedan en las superficies, en los equipos, y fonendoscopios.
- Precauciones de transmisión por gotitas: Mascarilla quirúrgica para pacientes con sospecha o confirmación de microorganismos transmisibles por gotitas (Adenovirus, Rhinovirus, Influenza, M. pneumoniae)
- Uso de mascarilla quirúrgica para los pacientes para circular dentro de las instalaciones hospitalarias excepto durante la función pulmonar, el examen clínico y/o habitación hospitalaria.
- Pacientes con sospecha o confirmación de infección por M. tuberculosis deben circular con de mascarilla N95.
- Todos los pacientes con FQ independiente de sus cultivos, debe estar separados por al menos 2 metros de los otros pacientes con FQ en todos los ambientes, excepto aquellos que residen en la misma casa.
- Pacientes colonizados por P. aeruginosa, S. aureus meticilino resistente y B. cepacia deben estar separados no permitiéndose su interacción dentro o fuera del hospital.
- Nota los pacientes con infección por el complejo Burkholderia o Staphylococcus multirresistentes, deben estar separados, no debe permitirse la interacción entre ellos dentro del hospital y debe indicarse que no se mezclen socialmente fuera del hospital, para evitar la infección cruzada.
- Evitar actividades con tierra, desechos orgánicos, lugares húmedos y construcción de viviendas
- Evitar actividad en sauna y piscina pública. Se puede utilizar piscina con adecuada desinfección y no temperada.
Precauciones para las familias:
- Educar en el lavado de manos, especialmente en manobras de kinesiterapia y nebulizaciones.
- Uso de agua hervida o estéril para aseo nasal del paciente y para el enjuague final de los equipos u para los humidificadores
- La pieza del nebulizador limpiar con alcohol.
- Los familiares de pacientes y personal sanitario, colonizados con MRSA, está indicado el uso de Mupirocina en ungüento nasal, que puede eliminar el microorganismo, aunque la recolonización se presenta con frecuencia.
Precaución para el personal:
- Usar delantal y guantes.
- Mascarilla solo a los que hacen los procedimientos.
- Personal con lesiones de piel no debe tener contacto con paciente portadores de Staphylococcus multirresistentes.