50 medallas: Pneudomonas auriginosa

17.08.2024

Se trata del microorganismo más frecuente en estos pacientes. Cerca del 60% de ellos presentan colonización crónica por este microorganismo, que llega al 80% en mayores de 18 años


La colonización-infección por P. aeruginosa se relaciona con mayor morbimortalidad del paciente con FQ. Conlleva un deterioro progresivo de la función pulmonar y una disminución de la supervivencia, y su adquisición en edades tempranas influye negativamente en el pronóstico de la enfermedad.

La colonización por P. aeruginosa durante los primeros 5 años de vida conlleva un mayor riesgo de mortalidad (2,6 veces) que el de los pacientes con FQ no colonizados por este microorganismo.

La infección previa por S. aureus, el sexo femenino, la presencia homocigótica de la mutación ΔF508 y el contacto previo con pacientes adultos con FQ son factores de riesgo para la colonización-infección temprana por P. aeruginosa. No está completamente claro cuál es la fuente de procedencia de los aislados de P. aeruginosa en el paciente con FQ, aunque se ha sugerido que podrían adquirirse desde reservorios medioambientales.

La colonización inicial del tracto respiratorio se produce por morfotipos no mucosos y con una baja carga bacteriana, que suelen ser sensibles a los antimicrobianos. Posteriormente, los cultivos de las muestras respiratorias pueden ser intermitentes. Cuando se establece la colonización-infección pulmonar crónica, generalmente por una única línea clonal de P. aeruginosa, resulta prácticamente imposible conseguir la erradicación.

El proceso de adaptación determinante de la persistencia (en la mayoría de los casos de por vida) de P. aeruginosa en las vías respiratorias de los pacientes con FQ incluye cambios tanto fisiológicos como genéticos8. Entre los primeros destaca la transición desde el estado de crecimiento planctónico (células libres suspendidas en medio acuoso) al de crecimiento en biopelículas o biofilms. La transición al crecimiento en forma de biopelículas depende de la acción de los sistemas de comunicación intercelular lasR-lasI y rhlR-rhlI, que son activados cuando la población alcanza una suficiente densidad

Además, son capaces de formar biopelículas en el contexto de situaciones de estrés tales como toma de antibioterapia crónica, deprivación de oxígeno y falta de nutrientes. Las situaciones de hipoxia facilitan el paso de la bacteria desde el fenotipo no mucoide al mucoide y así favorece la producción de la biopelícula, una gruesa capa de alginato, para resistir a su eliminación por parte del sistema inmune.

La aparición de aislamientos de cepas de tipo mucoso indica el inicio de la infección bronquial crónica, caracterizada por exacerbaciones y la necesidad de tratamiento antibacteriano.Como consecuencia del uso prolongado de antibióticos, se establece una línea base de resistencia in vivo propicia para el desarrollo y la selección de variantes con resistencia a múltiples antibióticos, las llamadas cepas multirresistentes. Además P. aeruginosa tiene una alta capacidad de desarrollar resistencia mediante mutaciones cromosómicas a prácticamente todos los antibióticos utilizados, incluidos los betalactámicos, los aminoglucósidos y las fluoroquinolonas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar