29 medallas: Haemophilus influenzae
Es
el tercer patógeno más frecuentemente aislado en el tracto respiratorio del
paciente con FQ

Estas cepas son con frecuencia no capsuladas, característica común con los encontrados en otras enfermedades respiratorias que cursan con cronicidad. Por ello la vacuna conjugada contra H. influenzae tipo B no tendría utilidad en la prevención de la colonización en el paciente con FQ.
El biotipo más frecuentemente aislado en estos pacientes es el I, que es uno de los que conllevan una mayor virulencia. H. influenzae puede colonizar hasta al 30% de los pacientes con FQ. Su incidencia es mayor en los niños de menor edad, si bien también puede aislarse en los pacientes adultos.
No está claro su papel como causante del deterioro funcional respiratorio y su efecto patogénico estaría en relación con la carga bacteriana elevada y la respuesta inflamatoria provocada. Hay pacientes con colonización crónica, por nuevas cepas o por cepas persistentes, con un patrón similar al que presentan los bronquíticos crónicos.
Las exacerbaciones durante la colonización crónica suelen ser breves, responden correctamente al tratamiento antimicrobiano pautado y pueden erradicarse hasta en el 70% de los casos. Si se da el caso, se reducen los anticuerpos contra este microorganismo y se evidencia una mejoría clínica con desaparición o reducción de los síntomas.